Era originario de una familia aristocrática de Borgoña, cercana al
poder, que jugaba un papel importante cerca de los reyes francos. San
Aureliano era hijo de San Sacerdos, quien llegara a ser en 544
arzobispo de Lyon y primo hermano de San Niceto, sucesor de San
Sacerdos en la sede arzobispal de Lyon.
San Aureliano
sucede a Auxanio en la sede de Arlés el 23 de agosto de 546. Su
designación a la edad de 23 años para tan importante sede episcopal de
Francia es debida tanto a sus cualidades espirituales y religiosas
como a la pretensión del rey merovingio Childeberto I de tener un punto
de apoyo fiable en la zona mediterránea.
No es
sorprendente tampoco que el nuevo arzobispo recibiera, muy poco tiempo
después de su consagración, el Palio y el vicariato, manifiestamente de
acuerdo a la voluntad de Childeberto I. En efecto, en 548, el papa
Vigilio le nombra vicario de la Santa Sede y le otorga el Palio.
En
el año 547 o 548, San Aureliano funda en Arlés un monasterio
masculino, por orden del rey Childeberto I, al que va a tener en gran
estima. Este monasterio llamado Monasterio de los Santos Apóstoles, hoy
desaparecido, es el origen de la actual Iglesia de la Santa Cruz,
(Sainte-Croix en francés), del barrio de La Roquette de la ciudad de
Arlés. Su primer abad fue Florentinus († 553). San Aureliano enriqueció
la iglesia de este monasterio de reliquias fort précieuses y le dio
una regla llena de honestidad y mortificación, de inspiración
benedictina.
Fundó igualmente en 547 o 548 en el interior
de las murallas de la ciudad, en un lugar hoy desconocido, un
monasterio femenino bajo la advocación de la Santa Virgen, dotado de la
misma regla monástica que el masculino.
Asistió al
Concilio de Orleans el 28 de octubre de 549. Se sabe a través de
Gregorio de Tours que, ese mismo año, Arlés fue golpeada por la Peste
de Justiniano. Las actas de dicho concilio están firmadas en primer
lugar por San Sacerdos, arzobispo de Lyon y padre de San Aureliano, y
por éste último inmediatamente después.
Poco tiempo
después, en 550, en el marco de la Controversia de los Tres capítulos,
San Aureliano envió a Anastasio, un clérigo de su iglesia a
Constantinopla para entrevistarse con el papa Vigilio para asegurarse
de la veracidad de las opiniones emitidas por el papa. El 29 de abril
de 550, el papa Vigilio le remitió una carta a través de su enviado.
En
1308 se descubrió una inscripción sobre su tumba en la iglesia de San
Niceto de Lyon en la que se indica que San Aureliano murió en esa
ciudad el viernes 16 de junio de 551.
No hay comentarios:
Publicar un comentario