SAN CALIXTO I (160-222) nació en Roma, en el estrato más pobre de la sociedad en el Imperio Romano.
San
Calixto I nació esclavo, aunque su familia era originaria de Grecia. Se
sabe que su padre se llamaba Domicio, y que San Calixto no se convirtió
al cristianismo sino hasta pasada su juventud.
Al estar
sirviendo a un funcionario cristiano del emperador Cómodo, San Calixto
fue acusado injustamente de un delito, y en consecuencia lo condenaron a
un exilio de trabajos forzados en la isla de Cerdeña.
Luego de
tres años de purgar su condena, en 190 el futuro papa fue liberado
gracias a una concubina del emperador, quien abogó por prisioneros
tratados injustamente.
Su fama de bonhomía debe haber sido
notable, pues el papa Víctor I le otorgó una pensión y un cargo en
Antium, la actual Anzio, 50 kilómetros al sur de Roma.
El
siguiente papa, Ceferino, mandó llamar a San Calixto como su ayudante
personal. Le encomendó la administración del cementerio cristiano que
había entonces en la Vía Appia. Ese lugar cambió de nombre, y hasta la
fecha se conoce como las Catacumbas de San Calixto.
Al fallecer
Ceferino, San Calixto I fue electo como su sucesor, no obstante que su
origen era de esclavo liberado, en el año 217.
En su pontificado,
San Calixto I prefirió actuar con base en la misericordia y el perdón,
más que en la exclusión y en la rigidez. Esto le valió numerosas
críticas y enemigos, pero él siempre fue firme en valorar el
arrepentimiento de quienes lo manifestaran.
A San Calixto I le
correspondió enfrentarse y combatir a diversas herejías. Sus detractores
eventualmente lo denunciaron ante las autoridades del emperador
Alejandro Severo.
En prisión, San Calixto I fue martirizado, y
falleció luego de haber recibido una tunda de bastonazos. Su cuerpo fue
arrojado a un pozo, sobre el cual se encuentra actualmente la iglesia de
Santa María en Trastevere.
La tumba de San Calixto I, edificada
probablemente durante el papado de Julio I (337-352), fue descubierta en
1960 en la Vía Aurelia de Roma.
SAN CALIXTO I nos enseña el valor de actuar con misericordia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario